Más allá de la ortodoncia.
Al leer este título habréis pensado que os habéis equivocado de web, pero no, en Estupendamente tenemos mucho que contaros “más allá de la ortodoncia”.
Cada vez son más los pacientes que nos llegan a consulta de logopedia derivados del ortodoncista, en muchas ocasiones tarde, ya que una maloclusión dentaria es el resultado final visible de un conjunto de patrones disfuncionales a nivel orofacial que con la intervención adecuada de un logopeda se pueden prevenir. Os cuento en este artículo la cara oculta de la logopedia “más allá de la ortodoncia”.
Las maloclusiones dentarias, con frecuencia, son producidas por alteraciones funcionales o hábitos inadecuados. Al nacer lo primero que hace un bebé es respirar y tragar, las dos funciones que más hacemos a lo largo de nuestra vida y a las que no les otorgamos la importancia que merecen. Respirar mal implica un desequilibrio entre la función y la estructura, hace que la lengua tenga una posición anómala (lengua baja) dejando así de hacer su trabajo que no es otro que el de expandir el paladar para poder así tener un desarrollo craneofacial adecuado. El mal hábito respiratorio, condiciona a una oclusión dentaria inadecuada ya que la estructura no crece como debería. Esto sumado a los números hábitos lesivos (prolongación de tetinas, chupar el pulgar, retraso en el inicio de la masticación, etc.) hacen de ti el combo perfecto para que seas candidato a ortodoncia.
Tal y como empecé este artículo, “más allá de la ortodoncia” hay un mundo oculto sobre la logopedia. Las derivaciones que nos hacen los ortodoncistas por la presencia de una deglución atípica, proceso inadecuado que implica empujar la lengua contra los dientes al tragar y que modifica la correcta alineación dental generando maloclusiones, es solo la cara visible de un conjunto de alteraciones en la respiración, postura y masticación.
Conclusión
La colaboración y el trabajo en equipo entre ortodoncista y logopedia resultan fundamentales para obtener éxito, y son la clave para que no se produzcan recidivas de maloclusión. No acudas al logopeda para curar, acude para prevenir tan pronto
como detectes algún patrón disfuncional en la respiración, succión o masticación.
Los ortodoncistas se encargan de modificar la forma de las estructuras anatómicas, corrigiendo su mordida y los logopedas rehabilitamos los patrones musculares alterados. La herencia genética predispone, y por eso, hay casos en los que no es
posible evitar las maloclusiones dentales, pero déjame decirte que son los menos. En la mayoría de los casos, “la función hace la forma” y no lo digo yo, lo decía Hermann Braus, una de las figuras más importantes en el campo de la ortopedia funcional.
Referencias:
● Alarcón, A. (2013). Deglución atípica. Revisión de la literatura. Acta Odontológica Venezolana; 51(1). Recuperado de:
https://www.actaodontologica.com/ediciones/2013/1/art-20/
● Reyes, V. y Quirós, O. (2013). Deglución atípica y su influencia en las maloclusiones. Revista Latinoamericana de Ortopedia y Odontopediatría. Recuperado de:
https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2013/art-16/
Image by wayhomestudio on Freepik
Estefanía Sobrino
Logopeda especialista en Atención Temprana, Miofuncional y Alimentación (Col. 29/1794). Responsable del Área de Logopedia del Centro Sanitario ESTUPENDAmente! en El Puerto de Santa María (Cádiz).