El counselling en psicooncología, ¿Qué es eso?
A la pregunta, ¿Qué es el counselluing en psicooncología?, una buena y sencilla definición de qué es el counselling, es aquella que dice que es un “cómo” hacerlo, es decir, son un conjunto de herramientas que aumentan el nivel de
competencia tanto del sanitario como del propio paciente, al menor coste emocional posible.
El counselling en psicooncología, es una intervención psicológica fundamental en el tratamiento integral de pacientes con cáncer. Se sustenta en la filosofía que promueve la equidad, el respeto y la autonomía del paciente. Es una herramienta que
ayuda a hacer más eficaz la comunicación con el paciente, que le ayuda a tomar decisiones y a la búsqueda de nuevas opciones. Pone la confianza en la persona y los recursos con los que cuenta, para que ella misma sea capaz de llevar a cabo los cambios necesarios, sin imposiciones. Es un elemento de persuasión racional, no manipulador, por eso se utilizan las preguntas y la confrontación con el paciente, para que reflexione y tome la decisión que considere más adecuada para sí mismo.
Un paciente diagnosticado de cáncer, que pasa por todo un proceso oncológico, se ha demostrado que no sucumben y por lo tanto son capaces de adaptarse a su nueva situación. A partir de este punto de vista, se comienza a estudiar los factores que
facilitan este tipo de afrontamiento desde la filosofía del counselling.
De hecho, el counselling es, desde hace más de 35 años, la metodología que recomienda la Organización Mundial de la Salud para dar apoyo a los pacientes con VIH, pacientes oncológicos, enfermedades crónicas … Este método, salvando diferencias, ya lo usaba Sócrates con sus alumnos, que usaba la pregunta como método de enseñanza.
A lo largo de las últimas décadas, el counselling ha evolucionado significativamente, integrando diferentes enfoques teóricos y adaptándose a las necesidades cambiantes de los pacientes.
Principios fundamentales del Counselling.
El counselling se basa en varios principios clave que guían la relación terapéutica entre el psicooncólogo, y el paciente.
Uno de los principios fundamentales es la confidencialidad, que garantiza que todo lo compartido durante las sesiones
permanezca privado, creando un espacio seguro para el paciente.
Otro principio es la empatía, la capacidad del psicooncólogo para comprender y compartir los sentimientos del paciente, lo cual es esencial para establecer una relación de confianza.
El respeto por la autonomía del paciente es otro aspecto central del counselling.
Este principio enfatiza la importancia de reconocer el derecho del paciente a tomar decisiones sobre su vida y su proceso terapéutico. El psicooncólogo actúa como un facilitador, ayudando al paciente a explorar sus opciones y desarrollar su capacidad para tomar decisiones informadas.
El impacto del counselling en psicooncología:
El objetivo principal del counselling es ayudar a los pacientes y sus familias a enfrentar las diversas etapas de la enfermedad, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, y en algunos casos, el duelo. A continuación, se detalla el impacto del counselling en psicooncología:
- Apoyo emocional y reducción de la ansiedad. Mediante el counselling el paciente puede expresar sus miedos, preocupaciones y emociones relacionadas con el diagnóstico y el tratamiento del cáncer.
2. Mejora de la calidad de vida. Al abordar temas como los efectos secundarios del tratamiento, cambios en la imagen corporal o el dolor, los paciente aprenden a desarrollar estrategias de afrontamiento eficaces. Esto permite a los pacientes aprender a manejar mejor los desafíos físicos y emocionales de la enfermedad.
3. Apoyo en la toma de decisiones. El counselling ayuda a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su tratamiento y cuidados.
4. Manejo del dolor y la pérdida. El counselling ayuda a las personas a procesar su dolor y a encontrar formas saludables de continuar con sus vidas tras una pérdida.
5. Apoyo a los cuidadores y la familia. Los cuidadores y familiares se enfrentas a un estrés significativo por el cáncer, y necesitan apoyo emocional. El counselling ofrece un espacio para que los cuidadores expresen sus emociones, aprendan a manejar el estrés y adquieran herramientas para apoyar mejor al paciente.
6. Reducción de la sintomatología psicológica. Si la intervención es temprana se puede prevenir el desarrollo de trastornos psicológicos graves como la depresión o el trastorno de estrés postraumático, ambos trastornos comunes
en pacientes oncológicos.
En resumen
El counselling en psicooncología tiene un impacto profundo y positivo en el bienestar emocional, psicológico y en la calidad de vida de los pacientes con cáncer y sus familias. Al ofrecer un apoyo continuo y centrado en el paciente, se pueden
aliviar muchos de los desafíos emocionales y psicológicos asociados con la enfermedad, promoviendo una mejor adaptación y afrontamiento durante todas las fases del tratamiento.
BIBLIOGRAFÍA:
ARRANZ Y CARRILLO DE ALBORNOZ, P. et al. (2000). Manual de Psico-Oncología.
Madrid: Editorial Nova Sidonia Oncología.
ARRANZ Y CARRILLO DE ALBORNOZ, P y CANCIO LÓPEZ, H. “Counselling:
Habilidades de información y comunicación con el paciente oncológico” en
Manual de Psico-Oncología, Arranz y Carrillo de Albornoz, P. et al. Madrid: Nova Sidonia Oncología.
https://scielo.isciii.es/pdf/fh/v37n3/07articuloespecial02.pdf

Natalia Avellaneda
Psicóloga Sanitaria (Col. M-18157) y Psicooncóloga. Área de Psicooncología, enfermedades, dolor crónico y cuidados paliativos del Centro Sanitario ESTUPENDAmente! en El Puerto de Santa María (Cádiz).